logo Partido del Progreso

El Confidencial
de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

bandera Guinea Ecuatorial_200x133

El Confidencial de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

Guinea Ecuatorial en la Hispanidad: el ocaso de una dictadura y el amanecer de una nación libre

Por Redacción

18/10/2025

Por Armengol Engonga Ondo, presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

Madrid, octubre de 2025

La celebración del 12 de octubre, día de la Independencia y de la Hispanidad, llega este año con un aire nuevo, cargado de emoción, ilusión y esperanza. Los guineanos sentimos, más que nunca, que algo está cambiando: el régimen de Teodoro Obiang Nguema muestra señales inequívocas de agotamiento, debilidad y declive. Por primera vez en décadas, el dictador no ha estado presente en los actos de Oyala, ni ha sido su hijo, el incompetente vicepresidente Teodorín, entronizado como su sucesor. El país entero percibe que el ciclo de la tiranía toca a su fin.

Durante su alocución grabada, Teodoro Obiang intentó justificar su larga permanencia en el poder, hablando de sufrimiento colonial, de “patriotismo responsable” y de supuestas “injerencias externas”. Sin embargo, sus palabras suenan vacías. Tras casi medio siglo de opresión, el pueblo guineano ya no se deja engañar. Las promesas huecas de quienes han pisoteado los derechos humanos, corrompido las instituciones y arruinado la economía nacional ya no tienen cabida en el alma de nuestra nación.

En su discurso, Obiang acusó al pasado colonial de todos los males, olvidando que la historia es maestra de civilización. Es un hecho innegable que la colonización española, con sus luces y sombras, nos dejó una lengua, una cultura y una estructura educativa que nos abrieron al mundo. Gracias a esa herencia, los seis grupos étnicos de Guinea Ecuatorial —bubis, fang, annoboneses, combe, bisio y balengues— comparten hoy un idioma común, el español, lengua que une a más de 600 millones de personas y nos vincula con la gran familia de la Hispanidad.

Sin embargo, bajo el mando de Teodoro Obiang, esa riqueza cultural fue sustituida por el miedo, la corrupción y el atraso. Su régimen se ha sostenido en la represión, la violencia y la mentira. Obiang eliminó a sus propios compañeros de promoción militar —los llamados Diez de Zaragoza— y después persiguió, encarceló o asesinó a todo aquel que osara discrepar. Su idea de “paz” no es más que la paz de los cementerios, donde descansan miles de víctimas inocentes de su represión.

Cuando el dictador habla de panafricanismo, lo hace para aislar a Guinea Ecuatorial del mundo, para mantenernos en la pobreza y en la oscuridad cultural. El auténtico panafricanismo debe significar cooperación, libertad, educación y progreso compartido; no puede basarse en el miedo ni en el culto a un líder envejecido. Hoy el pueblo guineano quiere integrarse en el mundo, abrirse a los demás pueblos hispanos, participar en las Cumbres Iberoamericanas, compartir el talento de su juventud y el potencial de sus recursos con dignidad y transparencia.

Este 12 de octubre rendimos homenaje a los verdaderos padres de la Independencia: Acacio Mañe Ela, Santiago Uganda, Enrique Nvo Okenve, Salvador Ndong Ekang, Bonifacio Ondo Edu, Atanasio Ndong Miyono, Edmundo Bisio, Enrique Gori Morubela, Saturnino Ibongo, Pastor Torao Sikara, Armando Balboa, Dr. Watson, Elías Maho y muchos otros. Hombres valientes que soñaron con una Guinea libre, culta, próspera y unida. Ellos no lucharon por una dictadura personalista, sino por un país donde cada ciudadano tenga voz, derechos y oportunidades.

El Partido del Progreso recoge ese legado. Trabajamos junto a las instituciones internacionales por la transición democrática, el retorno de los exiliados y la reconstrucción nacional. Porque Guinea Ecuatorial merece volver a levantarse, mirar de frente a su historia y volver a sentirse parte del gran espacio cultural de la Hispanidad.

Hoy el pueblo respira un aire diferente. La dictadura, cansada y sin alma, se desmorona. Y en su lugar empieza a germinar una esperanza colectiva, tejida por guineanos dentro y fuera del país que creen en un futuro distinto, limpio y justo.

“Guinea Ecuatorial está a las puertas de su segunda independencia —afirmé durante la entrevista con el periodista Guillermo Domínguez—. Esta vez no será una independencia concedida, sino conquistada por el propio pueblo, con dignidad, con trabajo y con fe en la democracia. Nuestro país volverá a brillar en la comunidad de naciones hispanas.”

El mensaje es claro: el cambio no es solo necesario, es inevitable. El tiempo del miedo se acaba, y el tiempo del pueblo empieza. Este 12 de octubre de 2025 será recordado como el principio del fin de la tiranía, y el amanecer de una Guinea Ecuatorial democrática, unida y plenamente hispana.

Entrevista al presidente Armengol Engonga Ondo: Por Guillermo Domínguez, periodista de Libertad Digital

 

Otras noticias

China y Guinea Ecuatorial: la trampa del dragón rojo

Por redacción, El Confidencial Durante la última década, China ha extendido sus tentáculos por toda África con una estrategia tan silenciosa como implacable. En el caso de Guinea Ecuatorial, su objetivo va mucho más allá de las obras públicas o los acuerdos...

Soberanía alimentaria para Guinea Ecuatorial

Por Juan Cuevas, Secretario de Formación del PPGE Recibir productos de otros países, caros, en mal estado y muchas veces podridos, es una vergüenza nacional. Y lo es porque Guinea Ecuatorial tiene potencial agrícola de sobra para alimentar a toda su población y...

Guinea Ecuatorial en la Hispanidad

Por Armengol Engonga Ondo, presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial Cada 12 de octubre, cuando se aproxima el Día de la Hispanidad, algo profundo se despierta en la memoria colectiva del pueblo guineano. Es una fecha que nos conecta con nuestra...