Armengol Engonga: «Obiang se cree que desciende de la pata del Cid pero no es eterno»
El presidente del PPGE lidera la reunión del Consejo Geográfico de España que el principal partido opositor a Obiang celebró el sábado en Fuenlabrada.
Guillermo Dominguez X
La localidad madrileña de Fuenlabrada acogió el pasado sábado la reunión del Consejo Geográfico de España del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial (PPGE), que es la principal formación en el exilio contra la dictadura de Teodoro Obiang.
Bajo un clima distendido y de absoluta cordialidad, en el encuentro celebrado en Fuenlabrada participaron un total de 17 dirigentes del PPGE, con el presidente Armengol Engonga a la cabeza. Engonga fue el encargado de poner el broche de oro a una mañana en la que se habló sobre varios asuntos que marcan, desde distintos aspectos (político, cultural, social, económico…), la realidad de Guinea Ecuatorial, un país donde Obiang gobierna con mano de hierro desde hace casi 47 años -en la que es, sin lugar a dudas, la dictadura más longeva del mundo- y donde la libertad, a todos los niveles, brilla por su ausencia.
«Obiang se cree que desciende de la pata del Cid. Venimos de un legado cultural de altos vuelos, con todo lo que Bonifacio Ondó consiguió en apenas cuatro años antes de que llegara la independencia, pero el régimen actual lo único que ha hecho ha sido eliminar todo aquello que huela a innovación. Y uno de nuestros grandes propósitos es recuperar la ilustración para Guinea», acertó a decir Engonga, que preside el PPGE desde agosto de 2020 tras la dimisión irrevocable de Severo Moto.
«Obiang no es eterno»
«Afortunadamente, ya estamos en la última fase de este régimen porque, aunque él crea lo contrario, Obiang no es eterno», apuntó el máximo dirigente de la formación democristiana, que destacó el «papel clave» de la Comunidad Internacional a la hora de realizar una «transición ordenada» en su país. «Son ellos los que tienen que coger el toro por los cuernos, y en el partido contamos con su apoyo. El Departamento de Estado de Estados Unidos cree que el pueblo guineano no tiene capacidad de echar al dictador, pero con nuestra ayuda, trabajando con fiereza y dedicación, conseguiremos más pronto que tarde que así sea», apuntó Engonga.
En la reunión que el PPGE celebró en Fuenlabrada también participaron otros destacados dirigentes de la formación como Alberto Esono, presidente del Consejo Geográfico de España -que a su vez hizo las veces de moderador-; Pedro Nsue, presidente honorífico del Consejo Geográfico de Cataluña; y Luciano Ndong, presidente del Consejo Geográfico de Reino Unido, entre otros.
«Nos están observando con lupa»
«Los demás partidos de la Diáspora nos están observando con lupa, a ver qué hacemos», destacó Esono, mientras que Nsue recordó el desafío de China a Estados Unidos, y en concreto a la Administración Trump, al destacar los planes del gobierno de Xi Jinping para construir una base militar en Guinea Ecuatorial. «Los chinos hablan con el dinero», apuntó el presidente honorífico del Consejo Geográfico de Cataluña, mientras que Ndong destacó la «fortaleza» de las relaciones entre el PPGE y el Foreign Office (ministerio británico de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones), en aras de lograr cada vez más apoyos dentro de la Comunidad Internacional para hacer posible ese cambio político en Guinea Ecuatorial.
Bajo el lema El proyecto político del Partido del Progreso, la jornada comenzó con la intervención de presentación del plan de trabajo a cargo de Inocencio Nse, secretario de Organización del PPGE, quien instó a cada directivo a aportar su opinión sobre el proyecto actual del partido y qué aspectos concretos le faltan para ser una verdadera alternativa capaz de pilotar el futuro del país en la era post Obiang.
«Discreción y sigilo»
Una de las herramientas que tiene el Partido del Progreso para luchar contra la dictadura de Teodoro Obiang es El Confidencial de Guinea Ecuatorial, medio de comunicación del que no dudó en presumir el secretario de Formación del PPGE, Juan Cuevas. Por su parte, el secretario de Finanzas de la formación política, Pergentino Tito, destacó que «el Gobierno de Obiang sube los impuestos mientras baja el nivel de vida y aumenta de forma alarmante el desempleo», al tiempo que remarcó la «alarmante» deuda exterior de Francia -con un millón de euros a la hora-, mientras que la secretaria de Mujer e Infancia del PPGE, Victoria Udjilo, afirmó que «las mujeres son las grandes olvidadas junto a los niños y los jóvenes» en Guinea Ecuatorial.
Posteriormente fue el turno de Manuel Bang, secretario de Relaciones Exteriores y Comunicación del partido, quien pidió actuar con «discreción y sigilo» en esta «transición ordenada» en Guinea. «Jesse Jackson (declarado seguidor de Obiang) es una de las personas que más se ha beneficiado del soterramiento para financiar la campaña de los Clinton, por la relación directa que tienen con Estados Unidos», afirmó Bang, mientras que el presidente del Consejo Geográfico de Cataluña, Benjamín Ekua, habló de la implantación del PPGE en esa comunidad autónoma.
Asimismo, la reunión del Consejo Geográfico de España del Partido del Progreso celebrada en Fuenlabrada contó también con la presencia -aunque de forma virtual- de Celestino Ebendeng, presidente del Consejo Geográfico de Estados Unidos; José Eworo, presidente del Consejo Geográfico de Francia; y José Nze, Consejo Geográfico Bioko, quienes relataron ante los presentes cómo está la situación en sus respectivos territorios.
De vital importancia fue la exposición de la situación en Cataluña con la intervención de Rosendo Pedro Nguere y Cirilo Ondo, presidente del Consejo Local de Barcelona y secretario de Finanzas del Consejo Geográfico de Cataluña, respectivamente, cerrando así una jornada que finalizó con una comida de confraternización que, por otra, sirvió para reforzar aún más las excelentes relaciones internas en la cúpula del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial.
Pinchar Libertad Digital