Juan Cuevas, Secretario de Formación del PPGE
Constancia Mangue de Obiang no se conforma con el poder que ostenta su familia desde hace décadas. Su ambición la ha llevado a competir incluso con las vendedoras del mercado, como cuando intentó vender sus propios plátanos. Pero su último movimiento va mucho más allá: se ha adueñado de la sanidad privada en Guinea Ecuatorial con la cadena de Clínicas Virgen de Guadalupe, mientras los hospitales públicos siguen en ruinas y la población sufre por la falta de atención médica
La sanidad en Guinea Ecuatorial es un lujo para los gobernantes y una miseria para el pueblo. Mientras las familias más humildes del país suplican ayuda para pagar operaciones y tratamientos básicos para sus hijos, el régimen inaugura con gran pompa una nueva clínica privada de alta gama

¿Son asistentes pasivos, cómplices o simplemente encubridores de un obsceno apartheid sanitario?
En un nuevo acto de cinismos el 3 de mayo de 2024, en Malabo, se celebró la apertura del segundo establecimiento de la Clínica Virgen de Guadalupe, propiedad de la Primera Dama. Se trata de un centro médico de última generación con tecnología de vanguardia, al que los guineanos de a pie simplemente no pueden acceder.
Al evento acudieron las mismas caras de siempre: miembros del Gobierno, altos cargos del PDGE y allegados al poder, quienes presumieron de que este centro posiciona a Malabo como un referente en el “turismo sanitario”. Sin embargo, en un país donde los hospitales públicos carecen de medicamentos, equipos básicos y personal cualificado, esta afirmación es una burla cruel. Está claro que en en Guinea Ecuatorial, la sanidad no es un derecho, sino un privilegio reservado para quienes pueden pagar por ella.

La Pareja Presidencial Inaugura la Clínica (de Constancia) Virgen de Guadalupe II
La construcción de estos centros privados no responde a un interés por mejorar la salud del país. Su verdadero propósito es garantizar que la élite del régimen reciba atención médica de primer nivel sin tener que desplazarse a Europa, como solían hacer. Durante años, los miembros del Gobierno viajaban a España, Francia o Suiza para atenderse en hospitales de prestigio, mientras el pueblo moría por enfermedades prevenibles en hospitales sin medicamentos. Ahora, han decidido traer el lujo sanitario a su propia puerta, pero sin compartirlo con la población.
Si de verdad les importara la sanidad en Guinea Ecuatorial, habrían construido hospitales públicos equipados y accesibles para todos. En cambio, han creado una clínica privada para la minoría privilegiada y han utilizado el dinero del Estado para financiarla.
El cinismo del régimen
De nuevo el 3 de marzo de 2025, la Primera Dama volvió a visitar la clínica para inaugurar nuevos servicios médicos, incluyendo una unidad de Oncología, un servicio de mamografía y una ambulancia con soporte vital avanzado.
Posando para las cámaras, recorrió los pasillos del centro, visitando áreas como medicina interna, neurología, hemodiálisis y pediatría. Se la vio conversando con pacientes, entre ellos algunos niños del orfanato de Malabo que recibieron atención gratuita, en lo que fue un acto puramente mediático.
Mientras tanto, ¿qué ocurre en los hospitales públicos?
• La gente muere por falta de jeringuillas y aspirinas, como informa ABAHA TV.
• Las urgencias médicas son un lujo.
• Los hospitales cierran sus puertas incluso en la capital del país.
Desde Guinea nos informan que frente al hospital ubicado delante del campamento Mañemela, una mujer dio a luz en la calle a las 7:00 de la mañana porque el hospital estaba cerrado. Un hecho inaceptable en cualquier país, pero una realidad cotidiana en Guinea Ecuatorial.

La gente muere todos los días en los hospitales de Guinea Ecuatorial por falta de jeringas y aspirinas, ha denunciado una ciudadana guineo ecuatoriana.
Informa ABAHA TV
La pregunta que todos se hacen: ¿de dónde saca el dinero Constancia Mangue?
En la mayoría de los países, las Primeras Damas no tienen un sueldo asignado. Sin embargo, Constancia Mangue de Obiang es dueña de dos clínicas privadas de lujo, con todos los gastos que eso conlleva. ¿De dónde saca el dinero?. La respuesta es evidente para cualquiera…
Mientras el pueblo sufre, Obiang regala dinero a otros dictadores
Como si esto no fuera suficiente, el régimen de Obiang no solo ignora la miseria sanitaria en la que viven los guineanos, sino que además regala dinero a otros dictadores africanos para congraciarse con ellos. Aquí algunas noticias que nos escandalizan: ..7 de febrero de2020, Guinea Ecuatorial, primer país africano que ayuda económicamente a China, contra el coronavirus.Aprueba una contribución económica de dos millones de dólares, acompañado por un mensaje de solidaridad del pueblo guineano …31 enero 2013 Guinea Ecuatorial aportará 500 mil dólares para apoyar a las fuerzas africanas en Mali. Así lo ha confirmado el Presidente de la República, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, en declaraciones a la prensa después de asistir a la Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba….8 de febrero 2023 Guinea Ecuatorial se solidariza con Turquía enviando 500.000€ como apoyo ante la catástrofe de los terremotos .El 11 de enero del 2017, el gobierno de Guinea Ecuatorial, que tiene más universidades construidas en el extranjero que en su propio país, sorprendió a la comunidad nacional e internacional con la inauguración de una lujosa residencia de estudiantes en Accra, Ghana, denominada “International Student Guest Center”, cuyas siglas son ISGC. Sin embargo, posteriormente fue bautizada con el nombre del estudiante asesinado en Ghana en 2002, Diario Rombe..
Mientras los ciudadanos se ven obligados a mendigar ayuda para pagar una simple hospitalización, el Gobierno gasta millones en consolidar alianzas con otros regímenes represivos.

El padre Antonio Casado, sacerdote español, rescató a un niño guineano con raquitismo cuya vida estaba en peligro. Ante la falta de atención médica en su país, lo llevó a España para recibir tratamiento. Este caso refleja la dura realidad de muchas familias guineanas, obligadas a buscar ayuda externa para salvar a sus hijos.
Guinea Ecuatorial necesita sanidad para todos, no clínicas privadas para unos pocos
El lanzamiento de la unidad de Oncología y la llegada de una ambulancia no pueden considerarse avances cuando solo benefician a los que pueden pagarlos.
¿Cuántos guineanos pueden costear un tratamiento contra el cáncer en una clínica privada?
¿Cuántas familias pueden pagar una consulta con un especialista en este centro de lujo?
Mientras la Primera Dama y su séquito celebran estos “logros”, miles de guineanos siguen sin acceso a una atención médica digna.
Guinea Ecuatorial no necesita más clínicas privadas para la élite, sino un sistema de salud público, funcional y accesible para todos. En este sentido el Presidente del Partido del Progreso, Armengol Engonga, ha insistido que pretende poner en macha en Guinea Ecuatorial una sanidad pública, gratuita y universal que atienda a todos los ciudadanos por igual.
En un país rico en petróleo, no debería haber ciudadanos muriendo porque no pueden pagar una simple consulta médica.
La pregunta no es si el régimen lo sabe. La pregunta es: ¿hasta cuándo el pueblo va a soportarlo?