logo Partido del Progreso

El Confidencial
de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

bandera Guinea Ecuatorial_200x133

El Confidencial de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

La Esperanza de una Guinea Ecuatorial Democrática

Por Redacción

07/03/2025

 

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

El exilio político guineano es un torbellino de reuniones, contactos y denuncias constantes. Semana tras semana, nos enfrentamos al desafío de plasmar en un artículo la realidad de nuestro país, una realidad que nos duele, pero que también nos impulsa a seguir adelante con determinación. Nos llega información del interior que nos hace reflexionar sobre la magnitud del saqueo y la corrupción que asfixian a Guinea Ecuatorial.

Recientemente, el diario Rombe ha informado sobre la empresa india OMEGA S.L., a la que el régimen pretende vender 7.000 hectáreas de tierra a cambio de una inversión de 241,68 millones de dólares. Según los datos disponibles, OMEGA S.L. fue constituida en Guinea Ecuatorial en 2013 y su representante es Jerónimo Osa Osa Ecoro, secretario general del partido único del régimen, el PDGE. No sorprende que, una vez más, el patrimonio nacional sea utilizado como moneda de cambio en beneficio de unos pocos.

A esta información se suma el caso de Armengol Ondo Nguema, el «hermanísimo» analfabeto del dictador, quien ha instalado una base de operaciones maderera en Teguete-Evinayong, explotando los recursos forestales de nuestro país sin control ni escrúpulos. Y si esto fuera poco, nos enteramos de la deuda millonaria que el Estado mantiene con el grupo Abayack, propiedad de Teodoro Obiang Nguema, su esposa Constancia Mangue y su hijo Teodorín Nguema Obiang, por un total de 450.000.000 francos CFA. Mes a mes, fondos del Estado son desviados hacia cuentas privadas bajo conceptos que apenas pueden justificarse.

Estamos ante un escándalo de corrupción sin precedentes, un expolio sistemático de los recursos nacionales por parte de una familia que ha convertido a Guinea Ecuatorial en su hacienda personal. Su modelo de sociedad es claro: una oligarquía sin moral, sin ética, donde unos pocos acumulan riquezas obscenas mientras el pueblo sobrevive en la miseria. Son tan pobres de espíritu que solo tienen dinero.

Pero nosotros, los guineanos que luchamos por el cambio, tenemos otro modelo en mente: el del humanismo, las libertades y el respeto a los derechos ciudadanos. Creemos en una Guinea Ecuatorial donde impere la justicia, donde cada persona tenga la oportunidad de prosperar con su esfuerzo y donde el país se reconstruya con trabajo honesto y convivencia pacífica. Creemos en el emprendimiento, en el progreso y en una transición política que garantice un futuro digno para todos.

El sentido común nos dice que no podemos permitir que nuestro territorio sea vendido al mejor postor. Guinea Ecuatorial es un país de apenas 28.000 kilómetros cuadrados que pertenece a todos y cada uno de sus ciudadanos. Ningún gobierno ilegítimo tiene derecho a hipotecar el futuro de la nación a espaldas de su pueblo.

A los responsables de este saqueo les advertimos: la historia no perdona. Algún día, la justicia internacional los juzgará por los crímenes cometidos. Las pruebas son abrumadoras y las víctimas muchas. Llegará el momento en que tendrán que rendir cuentas.

A mis compatriotas, les digo que no pierdan la esperanza. Nuestro futuro está en nuestras manos. Sigamos trabajando incansablemente por la democracia, por una Guinea Ecuatorial libre de tiranía. El cambio es posible y juntos lo haremos realidad.

Con un abrazo fraternal,

Armengol Engonga Ondo

 

Otras noticias

El Tiempo del Cambio ha Llegado: ¡Unidos Venceremos!

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial A lo largo de mis artículos, he analizado en profundidad la tragedia que ha marcado a Guinea Ecuatorial, cuyo origen se encuentra en la dictadura instaurada por Macías y perpetuada por...

Guinea Ecuatorial: Miseria en la Abundancia

Redacción El Confidencial Guinea Ecuatorial es un caso paradigmático de desigualdad y miseria en medio de la abundancia. Mientras países africanos como Ruanda, Ghana y Botsuana han logrado diversificar sus economías, reducir la corrupción y fomentar el desarrollo,...