logo Partido del Progreso

El Confidencial
de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

bandera Guinea Ecuatorial_200x133

El Confidencial de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

Guinea Ecuatorial: un futuro abierto al progreso

Por Redacción

01/10/2025

Por Juan Cuevas, Secretario de Formación del PPGE

El porvenir de Guinea Ecuatorial no está escrito. Solo será posible un futuro de prosperidad si terminamos no únicamente con la dictadura de la familia Obiang, sino también con todo el ecosistema de corrupción, miedo y clientelismo que ha tejido a lo largo de décadas. Cualquier intento de desarrollo será estéril si no se desmantelan esos cimientos autoritarios que han asfixiado el talento, la iniciativa y la confianza en nuestras instituciones.

El cambio verdadero exige una transformación profunda en la manera de concebir la economía y el Estado. Abrir el país a la inversión y a los capitales requiere un marco de confianza en el que los derechos de propiedad y la seguridad jurídica estén blindados. La llamada de Teodorín a empresas extranjeras para explotar los recursos de Guinea no busca el desarrollo, sino aumentar la corrupción y esquilmar el país en beneficio de unos pocos. Solo con instituciones independientes, reglas claras, democracia real y un sistema transparente será posible atraer recursos que impulsen un renacimiento económico auténtico. La administración pública tendrá que servir a los ciudadanos por igual, simplificar trámites y eliminar la discrecionalidad y la corrupción que hoy son norma, para que la riqueza llegue verdaderamente a los guineanos.

Un balbuceante Teodorín, abogó en su discurso en la ONU por un estado justo e igualitario. ¡qué sarcasmo!

La diversificación productiva no es un lujo, sino una urgencia. La agricultura debe recuperar su lugar como motor de riqueza, ofreciendo a los pequeños productores acceso real a semillas certificadas, créditos asequibles y formación técnica. Cultivos históricos como el cacao o el café, junto a la yuca, el plátano y las hortalizas, pueden renacer si se apoyan con agroindustrias que transformen la producción dentro del país. Los agroparques, los sistemas de riego y el almacenamiento en frío son las herramientas que harán competitiva y exportable nuestra producción.

El mar también debe convertirse en fuente de vida y riqueza, siempre que se gestione con responsabilidad. Hace falta imponer cuotas sostenibles, vedas claras y licencias transparentes. Con plantas de fileteado, ahumado y conservación en frío, el pescado podrá llegar a los mercados más exigentes del mundo. Con trazabilidad y certificaciones, Guinea Ecuatorial puede ser sinónimo de calidad en productos marinos.

La industria debe dejar de ser mera exportación de materias primas. Las zonas económicas especiales, junto a los puertos y aeropuertos, pueden atraer manufactura ligera, ensamblaje y nuevas tecnologías, creando empleo y conocimiento. El sector maderero, por ejemplo, debe dejar atrás la exportación en bruto y orientarse a muebles y productos elaborados que generen valor añadido en casa.

El turismo es otra de las grandes apuestas de futuro. Nuestro patrimonio natural y cultural nos brinda la oportunidad de destacar en la región. Facilitar los visados, abrir los cielos a la competencia y conceder espacios para lodges ecológicos, marinas y rutas culturales hará posible que Guinea Ecuatorial se convierta en destino de naturaleza, buceo, cultura e historia. Miles de empleos directos e indirectos pueden surgir si se combina promoción con respeto absoluto al medio ambiente.

En el campo energético, la visión debe ser clara: eficiencia, diversificación y sostenibilidad. El gas debe alimentar nuestra industria y nuestra red eléctrica, poniendo fin al despilfarro y a la quema en antorchas. Los contratos deben ser transparentes y competitivos, con un verdadero contenido local que forme mano de obra nacional. Las energías renovables, especialmente la solar y la hidroeléctrica de pequeña escala, completarán un sistema fiable y moderno.

Pero nada de esto podrá sostenerse si no se disciplina el Estado en sus cuentas, si no se restaura la confianza en los organismos internacionales y si no se erradica el gasto improductivo. La transparencia fiscal y las asociaciones público-privadas serán instrumentos clave para financiar las infraestructuras que el país necesita con urgencia: carreteras, agua potable, puertos modernos y energía accesible.

El desarrollo humano es el corazón de cualquier transformación. La formación técnica, adaptada a las necesidades de la agricultura, la pesca, la industria y el turismo, permitirá a nuestros jóvenes incorporarse al mercado laboral con dignidad. Programas de becas, formación dual y alianzas con empresas deben garantizar que el crecimiento se traduzca en oportunidades reales para todos.

Guinea Ecuatorial puede convertirse en un polo de atracción regional, pero solo si damos el paso decisivo de acabar con la dictadura y con todas las estructuras que la sostienen. Sin libertad, la riqueza seguirá secuestrada por unos pocos; con libertad, podrá abrirse a toda la nación. El compromiso es claro: un Estado que garantice reglas limpias, un sector privado dinámico y una sociedad que reciba, por fin, las oportunidades de empleo y bienestar que le han sido negadas.

Otras noticias

Guinea Ecuatorial en la Hispanidad

Por Armengol Engonga Ondo, presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial Cada 12 de octubre, cuando se aproxima el Día de la Hispanidad, algo profundo se despierta en la memoria colectiva del pueblo guineano. Es una fecha que nos conecta con nuestra...

COMUNICADO OFICIAL DEL PARTIDO DEL PROGRESO DE GUINEA ECUATORIAL

El Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial (PPGE) anuncia la celebración de una reunión del Consejo Geográfico del PPGE en la Diáspora, que tendrá lugar este sábado, 4 de octubre en Madrid. En este importante encuentro estarán presentes los directivos de los...