logo Partido del Progreso

El Confidencial
de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

bandera Guinea Ecuatorial_200x133

El Confidencial de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

China y Guinea Ecuatorial: Una relación estratégica que amenaza la democracia y la soberanía nacional

Por Redacción

15/02/2025

Juan Cuevas, PPGE

Las ya reiterativas reuniones  entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, marcan un nuevo capítulo en la creciente influencia de China en nuestro país. Bajo la apariencia de una cooperación estratégica integral, Beijing sigue extendiendo su control sobre sectores clave de la economía guineana, mientras la deuda con el gigante asiático crece a niveles alarmantes. Cada paso que da Guinea Ecuatorial hacia China parece ser un paso atrás para la democracia, dejando al país en una posición de dependencia absoluta que podría condicionar su futuro durante décadas.

El avance de China en Guinea Ecuatorial: Un dominio creciente en todos los sectores


Obiang Nguema ha demostrado que, con tal de que le aseguren el poder, no tiene reparos en vender el país

China ha logrado insertarse en prácticamente todos los sectores económicos de Guinea Ecuatorial. A través de inversiones en infraestructura, energía, agricultura, educación y salud, el país asiático ha conseguido un nivel de influencia sin precedentes en la nación africana. Aunque las autoridades ecuatoguineanas presentan esta relación como una alianza beneficiosa, la realidad es que el dominio chino está hipotecando el futuro del país.

Uno de los principales problemas es la creciente deuda que Guinea Ecuatorial ha contraído con China. La financiación de proyectos de gran envergadura, como carreteras, hospitales y edificaciones gubernamentales, ha sido posible gracias a préstamos chinos con condiciones poco transparentes. Este endeudamiento no solo compromete la soberanía económica del país, sino que también reduce su margen de maniobra ante organismos financieros internacionales.


La astucia negociadora de Xi Jinping iguala a su cinismo

China y su interés estratégico en el Golfo de Guinea

Más allá de los lazos económicos, China tiene un claro interés geopolítico en el Golfo de Guinea. Este interés va mucho más allá de la cooperación económica y se centra en el control de rutas marítimas estratégicas en el Atlántico. La posibilidad de que China reactive su proyecto de instalación de una base naval en la región debería encender las alarmas no solo en Guinea Ecuatorial, sino también en Occidente, especialmente en Estados Unidos.

El Partido del Progreso ha subrayado repetidamente, que el  Golfo de Guinea es una zona de alta importancia para el comercio marítimo global y para el control de recursos energéticos. El posicionamiento de China en esta región le otorgaría una ventaja estratégica en la competencia global por el poder. La construcción de una base naval china en Guinea Ecuatorial, que en el pasado ya fue un tema de controversia, pondría en jaque la seguridad en la región y alteraría los equilibrios de poder en el Atlántico.

China sigue buscando una presencia militar marítima en África Occidental. -Galaxia Militar-

Desde la perspectiva de Washington, una base naval china en Guinea Ecuatorial significaría una amenaza directa a los intereses estadounidenses en el Atlántico y en África. Esto explicaría el creciente interés de EE.UU. en la política ecuatoguineana y la presión para evitar que Beijing consolide su presencia militar en la región.

El peligro de la dependencia china y el retroceso democrático

Si bien el gobierno de Teodoro Obiang justifica la alianza con China como una oportunidad para el desarrollo, en la práctica esta relación ha profundizado la falta de transparencia y ha reforzado el modelo autoritario del país. China no impone condiciones de gobernanza ni exige reformas democráticas a cambio de su apoyo financiero, a diferencia de los organismos internacionales occidentales. Esta falta de exigencias ha permitido al régimen de Obiang perpetuarse en el poder sin rendir cuentas a su pueblo.


La «pareja presidencial» mas interesada en una foto con el dirigente chino, que en una buena negociación.

El modelo chino de cooperación, basado en acuerdos estatales sin supervisión ni regulación, fomenta la corrupción y la concentración del poder en manos del gobierno, sirve para apuntalar al maltrecho régimen de los Obiang y tal vez para asegurar su continuidad en la persona  de su alocado hijo. Mientras tanto, la población sigue sin beneficiarse de los proyectos financiados por China, que a menudo son ejecutados por empresas y trabajadores chinos con poca participación de la mano de obra local.

Además, la influencia china en Guinea Ecuatorial no se limita a la economía. Se ha observado un incremento en la presencia de empresas de telecomunicaciones chinas, lo que podría derivar en una mayor vigilancia y control sobre la información en el país. Esto representa un peligro para la libertad de expresión y el acceso a información independiente, pilares fundamentales de cualquier democracia.

¿Un camino sin retorno? El futuro incierto de Guinea Ecuatorial

La relación con China está moldeando el futuro de Guinea Ecuatorial de una manera que podría ser irreversible. Con una deuda creciente, una economía dependiente y una posible presencia militar china en la región, el margen de maniobra del país se reduce cada vez más.

Los obreros chinos no cualificados, cuando terminas las obras en Africa, son abandonados a su suerte

El Partido del Progreso ha manifestado en diversas ocasiones que el gran desafío para Guinea Ecuatorial será encontrar un equilibrio entre atraer inversiones extranjeras y mantener su soberanía. Para ello, es fundamental diversificar sus alianzas internacionales, fortalecer sus instituciones democráticas y evitar caer en una dependencia excesiva con una sola potencia.

Si el gobierno no toma medidas urgentes para garantizar la transparencia y la sostenibilidad de los acuerdos con China, el país corre el riesgo de convertirse en un satélite de Beijing, perdiendo la capacidad de tomar decisiones soberanas sobre su propio desarrollo. En este contexto, cada paso hacia China es, en realidad, un paso atrás para la democracia y la autodeterminación de Guinea Ecuatorial.

Otras noticias

El Tiempo del Cambio ha Llegado: ¡Unidos Venceremos!

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial A lo largo de mis artículos, he analizado en profundidad la tragedia que ha marcado a Guinea Ecuatorial, cuyo origen se encuentra en la dictadura instaurada por Macías y perpetuada por...

Guinea Ecuatorial: Miseria en la Abundancia

Redacción El Confidencial Guinea Ecuatorial es un caso paradigmático de desigualdad y miseria en medio de la abundancia. Mientras países africanos como Ruanda, Ghana y Botsuana han logrado diversificar sus economías, reducir la corrupción y fomentar el desarrollo,...