logo Partido del Progreso

El Confidencial
de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

bandera Guinea Ecuatorial_200x133

El Confidencial de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

El exilio guineano: el pulso contra la dictadura y el camino hacia el reconocimiento internacional

Por Redacción

01/03/2025

Por Armengol Engonga Ondo, Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial

En el Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, hemos trabajado durante años con discreción. No por miedo, sino por estrategia. Cada reunión, cada contacto con gobiernos y organismos internacionales es una jugada en un tablero donde enfrentamos a un régimen que lleva más de 45 años blindándose con represión y corrupción. Pero hoy, rompemos esa norma de la discreción para compartir un avance crucial en nuestra lucha por la democracia: la dictadura de Obiang ha empezado a perder terreno en el escenario internacional.

Una delegación del Partido del Progreso, compuesta por Alberto Esono y por mí, junto con representantes de otras fuerzas opositoras, fue recibida en Bruselas por Dña. Katrin Hagemann y su equipo, jefa del Departamento de África en la División de África Central dentro del Servicio Europeo para la Acción Exterior de la Unión Europea. Fuimos allí con un mensaje claro y contundente: Guinea Ecuatorial no es el feudo personal de Obiang, es un país secuestrado que necesita una transición real y efectiva.

Uno de los momentos más significativos de la reunión fue percibir un cambio de narrativa. Durante años, la comunidad internacional nos ha mirado con condescendencia, como si fuéramos incapaces de autogobernarnos, como si necesitáramos un tutor perpetuo. Pero ese tiempo ha terminado. Guinea Ecuatorial no es un país sin rumbo, sino una nación madura y lista para asumir su destino. Y lo mejor: el mundo empieza a reconocerlo.

Gobiernos e inversores comienzan a vernos como lo que somos: una nación con líderes capaces de construir un futuro democrático. Esa es la llave para abrir nuevas oportunidades de apoyo internacional y desmontar el viejo mito de que sin Obiang todo se desmoronaría.

Nuestra propuesta es clara y no deja lugar a medias tintas: la transición política debe ser legítima, participativa y sin trampas. No vamos a aceptar una transición tutelada por los mismos que han sostenido la dictadura. La democracia no puede venir de los cómplices del régimen, sino de quienes han luchado por ella, desde el exilio y dentro del país.

Pero la democratización no será posible sin una reconciliación sincera. Guinea Ecuatorial necesita unidad, no revanchismo. No podemos reconstruir nuestra nación si seguimos divididos entre quienes se quedaron y quienes partieron. Lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa: el deseo de vivir en libertad.

Sin embargo, para que esto ocurra, hay una condición innegociable: el régimen de Obiang debe caer. No hay democracia posible bajo un sistema que basa su supervivencia en la represión y el saqueo de los recursos nacionales. Y aquí es donde la comunidad internacional juega un papel fundamental.

El régimen ha convertido Guinea Ecuatorial en un estado militarizado, sostenido por mercenarios y alianzas corruptas. Mientras ellos se blindan con el dinero del petróleo, la oposición en el exilio sobrevive con recursos mínimos. Sin apoyo financiero, logístico y diplomático de aliados clave como la Unión Europea, nuestra lucha se debilita.

Por eso, en Bruselas exigimos medidas concretas:

Más presión internacional sobre el régimen.

Exigencia de la liberación de los presos políticos.

Un compromiso firme con una transición democrática real.

El despliegue de una fuerza internacional de interposición para evitar un baño de sangre.

No fuimos con discursos vacíos. Llevamos pruebas, datos y propuestas. Entregamos a Dña. Katrin Hagemann un dossier clave, que contenía, entre otros documentos, la Proposición No de Ley del Partido Popular español, aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados el 24 de mayo de 2024.

Dicha proposición, respaldada por los votos del PP, VOX, PNV y Unión del Pueblo Navarro, insta al Gobierno español a apoyar a la oposición guineana en todos los aspectos: financiero, logístico, diplomático y político. Esto representa un respaldo firme y una presión adicional sobre el régimen de Obiang, marcando un paso decisivo hacia el reconocimiento de nuestra causa en los ámbitos políticos europeos.

A nuestros compatriotas, dentro y fuera del país, les decimos: no nos rendimos.

Seguimos luchando. Seguimos trabajando. Seguimos creyendo.

La democracia no es una utopía, es un futuro posible, y cada día estamos más cerca.

El mundo nos escucha. Nos respeta. Y lo más importante: nos está empezando a tomar en serio.

¡Sigamos adelante, con determinación y sin miedo!

Otras noticias

El Tiempo del Cambio ha Llegado: ¡Unidos Venceremos!

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial A lo largo de mis artículos, he analizado en profundidad la tragedia que ha marcado a Guinea Ecuatorial, cuyo origen se encuentra en la dictadura instaurada por Macías y perpetuada por...

Guinea Ecuatorial: Miseria en la Abundancia

Redacción El Confidencial Guinea Ecuatorial es un caso paradigmático de desigualdad y miseria en medio de la abundancia. Mientras países africanos como Ruanda, Ghana y Botsuana han logrado diversificar sus economías, reducir la corrupción y fomentar el desarrollo,...