Caño recuerda a un personaje olvidado en la historia de España: «Es interesante que los españoles conozcan la realidad que vivió Guinea»
El periodista presenta en ‘Herrera en COPE’ su libro llamado ‘El Monstruo Español’, en el que habla sobre el dictador Francisco Macías
Caño ha estado en todos los conflictos tomando el pulso político de varias realidades. Ha escrito los reportajes impactantes necesarios en su tiempo. Y ha dirigido El País. Ahora es miembro del Consejo Editorial y columnista de The Objective.
Uno de los lugares donde ha estado el periodista es en Guinea Ecuatorial. Ha descubierto la huella española allí. Era una provincia de nuestro país hasta mediados del siglo XX. Se convirtió en un país independiente. Y llega al poder, Francisco Macías, que es el objeto del libro que nos presenta. No estuvo al mando mucho tiempo. Aunque el suficiente, reflexiona Herrera, para hacer «un agujero».
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Antonio Caño, periodista
Sobre ese libro, explica su autor que «las mejores historias están donde nadie mira. He querido mirar a un sitio donde nadie mira desde hace mucho tiempo. Ese lugar está en mi pasado, en Guinea Ecuatorial. Allí empecé mi carrera como periodista. Cubrí para la Agencia EFE. Fui enviado en 1979. Me ha llamado la atención que, algunos años después, nadie se acuerda de Macías en España. Ni de Guinea Ecuatorial».
Además, añade que «apenas algunos españoles saben que en África hay un país que todavía habla español y que fueron dos provincias españolas. Para ser más exactos». Le parecía interesante que los españoles de hoy conozcan «ese pasado y la terrorífica realidad que vivió en Guinea en aquellos años».
Antonio Caño recuerda que, en aquellos años, en Guinea «sufrieron unas de las peores dictaduras que se han conocido en África. Más de 100.000 personas mandó Macías al exilio y alrededor de 40.000-50.000 fueron asesinadas».