logo Partido del Progreso

El Confidencial
de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

bandera Guinea Ecuatorial_200x133

El Confidencial de Guinea Ecuatorial

La Voz de la Democracia

La Razón: El Lobby de la Dictadura de Obiang en España

Por Redacción

17/02/2025

Redacción El Confidencial 

El periódico La Razón, dirigido por Francisco Marhuenda, ha vuelto a demostrar su predisposición a actuar como agente de blanqueo de dictaduras, esta vez promoviendo a Guinea Ecuatorial como un “paraíso turístico y de inversión”. La hipocresía de este medio no es nueva, pero su descaro en la promoción de uno de los regímenes más longevos, represivos y corruptos del mundo resulta especialmente alarmante.

En su reciente publirreportaje disfrazado de mesa redonda, La Razón presenta a Guinea Ecuatorial como un destino idílico, destacando sus infraestructuras, su biodiversidad y su supuesto potencial turístico. Sin embargo, convenientemente omite el hecho de que el país es un feudo familiar controlado por el dictador Teodoro Obiang desde 1979, caracterizado por la persecución política, la tortura, la censura y el saqueo sistemático de sus recursos por parte de la familia en el poder.

De izquierda a derecha, Terenciano Ondo, F. J. Cabezas, Sara Carvalho y Jesús Suso David Jar La Razón

Para reforzar su propaganda, este medio ya hizo lo mismo en julio de 2024, con otro publirreportaje que ensalzaba el régimen de la familia Obiang, repitiendo el mismo patrón de ocultar la brutalidad del dictador y sus allegados.

Marhuenda y su Pasado al Servicio de Dictadores

No es la primera vez que Francisco Marhuenda y su periódico actúan como correa de transmisión de autócratas. En el pasado, La Razón ya publicó publirreportajes favorables a Obiang, presentándolo como un líder progresista cuando en realidad es un déspota que gobierna a base de represión y corrupción. Ahora, en su nueva estrategia, el periódico apuesta por maquillar la imagen del país para atraer inversores, sin mencionar que hacer negocios en Guinea implica aceptar un sistema basado en sobornos y represión.

El Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial (PPGE), consciente del peligro de esta maniobra de blanqueo, ha intentado sin éxito exponer la verdad. Su presidente ha enviado varias cartas al director de La Razón advirtiéndole de lo que supone, como director de un periódico de prestigio, hacer de lobista del dictador. En sus misivas, ha solicitado que se le conceda un espacio para exponer su punto de vista, pero no ha recibido respuesta.

Armengol Engonga, Presidente del Partido del Progreso

Además, directivos del PPGE también han enviado cartas de protesta, alertando sobre la falta de ética de este medio al ofrecer su plataforma para maquillar un régimen condenado internacionalmente.

El Verdadero Rostro de Guinea Ecuatorial

Mientras La Razón y su grupo de “expertos” nos venden una imagen idílica, la realidad de Guinea Ecuatorial es bien distinta:

Dictadura familiar: La familia Obiang controla el país como si fuera su hacienda privada. Los hijos del dictador, en especial Teodorín Obiang, han sido condenados en múltiples países por corrupción y blanqueo de dinero.

Represión brutal: Cualquier intento de oposición es sofocado con detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales.

Pobreza extrema en un país rico: A pesar de los ingentes ingresos por petróleo, la población vive en condiciones precarias mientras la élite se enriquece.

Censura y control absoluto: No hay prensa libre ni derechos civiles garantizados. El régimen controla todos los medios de comunicación y cualquier crítica es castigada.

El Objetivo Real: Atraer Empresarios Dispuestos a Pasar por Caja

El discurso de La Razón está diseñado para atraer empresarios incautos o dispuestos a pagar sobornos, presentando a Guinea como una joya oculta en África. En realidad, cualquier inversión extranjera en el país queda supeditada a los intereses del régimen, que exige su parte en forma de mordidas y favores políticos. Los empresarios que operan allí se convierten en cómplices de una dictadura criminal.

El intento de La Razón por vender el país como un destino turístico y de negocios es, en realidad, una trampa para captar inversores a los que se les exigirá su parte de corrupción, haciéndolos copartícipes del saqueo del país y de la represión de su pueblo.

El Papel de la Prensa en el Blanqueo de Dictaduras

Lo más indignante de este episodio es la irresponsabilidad de los medios de comunicación que, en lugar de hacer periodismo,se prestan a ser voceros de regímenes opresivos. En el caso de La Razón, su línea editorial pro-Obiang no es casualidad, sino un reflejo de su falta total de ética periodísticay su disposición a vender propaganda al mejor postor.

Lo más grave es que esta actitud, conociendo las condenas internacionales al régimen de Obiang, nos parece una indignidad en toda regla. No se trata solo de una cuestión de opinión o enfoque editorial; estamos hablando de colaborar con un régimen criminal y ayudar a perpetuar su dominio mediante la desinformación.

Marhuenda, Cómplice del Régimen

Francisco Marhuenda y La Razón han decidido una vez más ponerse del lado del dinero sucio en lugar de la verdad. Con su blanqueo de Guinea Ecuatorial, no solo engañan a sus lectores, sino que además ayudan a perpetuar una de las dictaduras más crueles del mundo. En vez de informar, desinforman; en vez de denunciar, encubren; y en vez de hacer periodismo, hacen propaganda.

Guinea Ecuatorial no es un paraíso, sino un país secuestrado por un régimen opresor. Y La Razón es su lobby en España.

Otras noticias

El Tiempo del Cambio ha Llegado: ¡Unidos Venceremos!

Por Armengol Engonga Ondo. Presidente del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial A lo largo de mis artículos, he analizado en profundidad la tragedia que ha marcado a Guinea Ecuatorial, cuyo origen se encuentra en la dictadura instaurada por Macías y perpetuada por...

Guinea Ecuatorial: Miseria en la Abundancia

Redacción El Confidencial Guinea Ecuatorial es un caso paradigmático de desigualdad y miseria en medio de la abundancia. Mientras países africanos como Ruanda, Ghana y Botsuana han logrado diversificar sus economías, reducir la corrupción y fomentar el desarrollo,...