El último viaje de Teodoro Obiang a Dubái, acompañado de su esposa y su séquito de lujo, no es más que otro episodio en la interminable saga de saqueo de los recursos de Guinea Ecuatorial. Bajo la excusa de fortalecer lazos comerciales, el dictador y su familia han convertido estos desplazamientos en una herramienta clave para blanquear dinero, consolidar inversiones en el extranjero y asegurar su fuga cuando el régimen colapse.
Dubái, la meca del dinero ilícito, es solo una parada en esta red de expolio internacional. En 2024, la familia Obiang ha llevado a cabo al menos 19 viajes al extranjero utilizando la flota aérea presidencial como si fuera su aerolínea privada. Entre estos viajes, destacan tres desplazamientos a Turquía, donde poseen inversiones inmobiliarias de alto valor. También han desviado millones hacia Brasil, España y otros países, comprando mansiones y propiedades en lugares estratégicos.
Por otra parte, muchos de los adinerados del régimen han estado invirtiendo en chalet de lujo en España, en lugares como el Corredor del Henares (Chiloeches, Quer, Villanueva de la Torre, Alovera) y en diversas localidades de Madrid (Meco, Loeches, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada…). Mientras la casta gobernante se enriquece, Guinea Ecuatorial se hunde en la miseria, sin acceso a servicios básicos y con un desempleo del 80%.

La aduana brasileña interviene 16 millones de dólares a Teodorín
La Flota Aérea Presidencial: Un Símbolo del Saqueo y el Abuso
El uso abusivo de los aviones presidenciales es otra muestra del despilfarro descarado del régimen. Mientras Ceiba Intercontinental, la aerolínea estatal, carece de aviones suficientes para vuelos comerciales regulares y su flota está obsoleta, los Obiang usan estos aviones como taxis de lujo. Aviones estatales destinados a servir al país son utilizados para fiestas privadas, el transporte de bienes robados y el desplazamiento de familiares y allegados del dictador. Mientras tanto, los ciudadanos ecuatoguineanos tienen que soportar condiciones de viaje indignas o, directamente, no pueden salir del país.
El Costo Escandaloso de los Viajes Presidenciales
Algunos de los viajes de mayor distancia incluyen:
•Minsk, Bielorrusia: 7.000 km
•Zagreb, Croacia: 4.700 km
•Estambul, Turquía: 4.500 km
•Pekín, China: 11.550 km
•Moscú, Rusia: 7.500 km
•Dubái, Emiratos Árabes: 5.500 km
•Abu Dabi, Emiratos Árabes: 5.550 km
•Río de Janeiro, Brasil: 6.000 km
🔹 Total solo de estos 8 viajes: 52.000 km
El resto de los 11 vuelos a países más cercanos suman en promedio 35.000 km, llevando el total a 87.000 km de ida y 87.000 de vuelta, que hacen un total de 174.000 Kms. recorridos en 2024.
Si cada kilómetro cuesta 52 dólares (incluyendo combustible, mantenimiento y tripulación, sin contar la amortización de la aeronave), el gasto de estos viajes asciende a 9.048.000 dólares.

Teodorin durante un viaje a Israel
Para poner esto en contexto, el presupuesto de Guinea Ecuatorial en educación es de aproximadamente 82 millones de dólares anuales, lo que significa que solo estos vuelos equivalen a más del 10% del gasto total en educación.
El Régimen de los Obiang: Saqueo Organizado
El abuso de la flota aérea presidencial no es un hecho aislado. La familia Obiang ha convertido los recursos del Estado en su banco privado, utilizando aviones estatales para viajes personales, transporte de bienes adquiridos con dinero saqueado y fortalecimiento de sus redes de corrupción.

Edificio de la Avenida Foch 42 de Paris, con 40 habitaciones mueles de lujo, sala de fiestas, sala de juegos.. dedicado a las juegas del Vicepresidente. después de la condena de Teodorin por el Tribunal Correccional de parís, fue convertido en embajada.
Mientras el pueblo ecuatoguineano enfrenta desempleo del 80%, hambre y falta de acceso a servicios básicos, el régimen sigue robando a manos llenas y garantizando su impunidad con inversiones en el extranjero.
¿Cómo se explica que un país de apenas 1 millón de habitantes y 28.000 km² esté en todos los eventos internacionales?
Porque Guinea Ecuatorial es el ejemplo perfecto del saqueo de un Estado por parte de su élite gobernante. Mientras la comunidad internacional mira para otro lado, los Obiang consolidan su fortuna a costa de la miseria de su pueblo.
La gran pregunta es: ¿hasta cuándo va a durar este expolio descarado?